Diferencia entre revisiones de «Narsil»
(Página creada con «{{object infobox | name= Narsil | image= 250px|no | caption= ''Narsil'', por John Howe | pronun= nar-sil | othernames= "La Espada que se...») |
m |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
| notablefor= Cortar el dedo de [[Sauron]] donde portaba el [[Anillo Único]] | | notablefor= Cortar el dedo de [[Sauron]] donde portaba el [[Anillo Único]] | ||
}} | }} | ||
Narsil fue la espada de Aragorn, el rey Elendil de los Dúnedain . Más tarde fue conocida como Andúril. | Narsil fue la espada de [[Aragorn]], el rey Elendil de los Dúnedain . Más tarde fue conocida como Andúril. | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
La espada fue forjada durante la Primera Edad por el famoso Enano-herrero Telchar de Nogrod . | La espada fue forjada durante la Primera Edad por el famoso Enano-herrero [[Telchar]] de Nogrod . | ||
En la Segunda Edad , Narsil fue una reliquia de los descendientes de Elros, el primer rey de Númenor. Aunque no se dice nada de Narsil durante este período, eventualmente llegó a manos de Elendil , un descendiente lejano, hacia el final de la Segunda Edad. | En la Segunda Edad , Narsil fue una reliquia de los descendientes de Elros, el primer rey de Númenor. Aunque no se dice nada de Narsil durante este período, eventualmente llegó a manos de Elendil , un descendiente lejano, hacia el final de la Segunda Edad. | ||
[[Archivo:Donato Giancola - Telchar forging Narsil.jpg|250px|miniaturadeimagen|izquierda|Narsil, siendo forjada por Telchar, por Donato Giancola]] | [[Archivo:Donato Giancola - Telchar forging Narsil.jpg|250px|miniaturadeimagen|izquierda|Narsil, siendo forjada por Telchar, por Donato Giancola]] | ||
Elendil llevó a Narsil en la batalla de Dagorlad, donde brilló con la luz del Sol y la Luna , y luego en el asedio de Barad-dûr; pero Sauron lo mató y la espada se partió en dos pedazos debajo de él cuando cayó, y su luz se apagó. El hijo de Elendil, Isildur, tomó la espada y usó su fragmento para cortar el Anillo Único de la mano de Sauron. <ref name=rings/> Isildur se llevó los fragmentos a casa con él. Poco antes de que Isildur fuera asesinado en el segundo año de la Tercera Edad en el Desastre de los Campos Gladios , los fragmentos fueron rescatados por Ohtar.<ref>{{FR|Council}}</ref> Los llevó a Rivendel, donde se crió al hijo menor de Isildur, Valandil, pero Elrond predijo que no se volvería a forjar hasta que se encontrara el Anillo Único y regresara Sauron. <ref name=rings>{{S|Rings}}</ref> | Elendil llevó a Narsil en la batalla de Dagorlad, donde brilló con la luz del Sol y la Luna , y luego en el asedio de [[Barad-dûr]]; pero [[Sauron]] lo mató y la espada se partió en dos pedazos debajo de él cuando cayó, y su luz se apagó. El hijo de Elendil, [[Isildur]], tomó la espada y usó su fragmento para cortar el Anillo Único de la mano de Sauron. <ref name=rings/> Isildur se llevó los fragmentos a casa con él. Poco antes de que Isildur fuera asesinado en el segundo año de la Tercera Edad en el Desastre de los Campos Gladios , los fragmentos fueron rescatados por [[Ohtar]].<ref>{{FR|Council}}</ref> Los llevó a [[Rivendel]], donde se crió al hijo menor de Isildur, [[Valandil]], pero [[Elrond]] predijo que no se volvería a forjar hasta que se encontrara el [[Anillo Único]] y regresara Sauron. <ref name=rings>{{S|Rings}}</ref> | ||
Los Fragmentos de Narsil fueron una de las reliquias de los Reyes de Arnor , y después de que el Reino del Norte fue destruido, siguieron siendo una reliquia de los Dúnedain del Norte . No se volvió a forjar hasta la Guerra del Anillo al final de la Tercera Edad en Rivendel como Andúril , la "Llama del Oeste", para Aragorn , quien en ese momento era el Jefe de los Dúnedain y heredero de Isildur. | Los Fragmentos de Narsil fueron una de las reliquias de los Reyes de Arnor , y después de que el Reino del Norte fue destruido, siguieron siendo una reliquia de los Dúnedain del Norte . No se volvió a forjar hasta la Guerra del Anillo al final de la Tercera Edad en Rivendel como Andúril , la "Llama del Oeste", para Aragorn , quien en ese momento era el Jefe de los Dúnedain y heredero de Isildur. | ||
Aragorn llevó la espada durante su viaje al sur como miembro de la Comunidad del Anillo , y luchó con ella en muchas batallas. Se refirió a ella como la "Espada que se rompió" o "La Espada Reforzada". | Aragorn llevó la espada durante su viaje al sur como miembro de la [[Comunidad del Anillo]], y luchó con ella en muchas batallas. Se refirió a ella como la "Espada que se rompió" o "La Espada Reforzada". | ||
==Significado de ''narsil''== | ==Significado de ''narsil''== |
Revisión actual del 10:44 8 nov 2018
Narsil | |
---|---|
Arma | |
Narsil, por John Howe | |
Pronunciación | nar-sil |
Otro nombres | "La Espada que se rompió", "La Espada que fue reforjada" |
Ubicación | Nogrod, Númenor, Arnor, Rivendel |
Propietario | Reyes de Númenor, Señores de Andúnië, Elendil, Reyes de Arnor, Reyes de Arthedain, Jefes de los Dúnedain |
Creador | Telchar Nogrod, Primera Edad |
Notable por | Cortar el dedo de Sauron donde portaba el Anillo Único |
Narsil fue la espada de Aragorn, el rey Elendil de los Dúnedain . Más tarde fue conocida como Andúril.
Historia
La espada fue forjada durante la Primera Edad por el famoso Enano-herrero Telchar de Nogrod .
En la Segunda Edad , Narsil fue una reliquia de los descendientes de Elros, el primer rey de Númenor. Aunque no se dice nada de Narsil durante este período, eventualmente llegó a manos de Elendil , un descendiente lejano, hacia el final de la Segunda Edad.
Elendil llevó a Narsil en la batalla de Dagorlad, donde brilló con la luz del Sol y la Luna , y luego en el asedio de Barad-dûr; pero Sauron lo mató y la espada se partió en dos pedazos debajo de él cuando cayó, y su luz se apagó. El hijo de Elendil, Isildur, tomó la espada y usó su fragmento para cortar el Anillo Único de la mano de Sauron. [1] Isildur se llevó los fragmentos a casa con él. Poco antes de que Isildur fuera asesinado en el segundo año de la Tercera Edad en el Desastre de los Campos Gladios , los fragmentos fueron rescatados por Ohtar.[2] Los llevó a Rivendel, donde se crió al hijo menor de Isildur, Valandil, pero Elrond predijo que no se volvería a forjar hasta que se encontrara el Anillo Único y regresara Sauron. [1]
Los Fragmentos de Narsil fueron una de las reliquias de los Reyes de Arnor , y después de que el Reino del Norte fue destruido, siguieron siendo una reliquia de los Dúnedain del Norte . No se volvió a forjar hasta la Guerra del Anillo al final de la Tercera Edad en Rivendel como Andúril , la "Llama del Oeste", para Aragorn , quien en ese momento era el Jefe de los Dúnedain y heredero de Isildur.
Aragorn llevó la espada durante su viaje al sur como miembro de la Comunidad del Anillo, y luchó con ella en muchas batallas. Se refirió a ella como la "Espada que se rompió" o "La Espada Reforzada".
Significado de narsil
Narsil es un nombre quenya que significa "llama roja y blanca".[3][4] Se dice que el nombre consiste en las raíces NAR ("fuego"; cf. nár "fuego") + THIL ("luz blanca"). Era un nombre simbólico, que señalaba al Sol y la Luna , las " principales luces celestiales, como enemigos de la oscuridad ".[5]
Armas de la Tierra Media |
Aeglos · Andúril · Anglachel · Angrist · Anguirel · Aranrúth · Belthronding · Flecha Negra · Arco de Bregor · Dagas de Oesternesse · Dagmor · Dailir · Dramborleg · Hacha de Durin · Glamdring · Grond · Gúthwinë · Gurthang · Herugrim · Daga de Morgul · Narsil · Orcrist · Flecha Roja · Ringil · Dardo |
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 J.R.R. Tolkien, Christopher Tolkien (ed.), The Silmarillion, "Of the Rings of Power and the Third Age"
- ↑ J.R.R. Tolkien, The Lord of the Rings, The Fellowship of the Ring, "The Council of Elrond"
- ↑ J.R.R. Tolkien, "Unfinished index for The Lord of the Rings", in Wayne G. Hammond and Christina Scull (eds), The Lord of the Rings: A Reader's Companion, p. 231
- ↑ J.R.R. Tolkien, "Words, Phrases and Passages in Various Tongues in The Lord of the Rings", in Parma Eldalamberon XVII (edited by Christopher Gilson), p. 29
- ↑ J.R.R. Tolkien; Humphrey Carpenter, Christopher Tolkien (eds.), The Letters of J.R.R. Tolkien, Letter 347, (dated 17 December 1972), p. 425